miércoles, 9 de diciembre de 2009

La nueva Bolivia de Evo Morales


Cándido Marquesán Millán

08 dic 2009 actualizado 19:23 CET :: Leído 68 veces

Todo lo que está ocurriendo en la Bolivia de Evo Morales es muy interesante. Llegó al poder en el 2006 con el 53,7 % del electorado y, desde entonces, el país andino vive una ilusionante transición política. Pretende refundar Bolivia con criterios de soberanía nacional, desarrollo solidario y justicia social. La Nueva Bolivia se fundamenta en varios ejes: una nueva Constitución; el control de los recursos naturales bolivianos en manos de empresas extranjeras, una reforma agraria, acabar con el secesionismo y el monopolio del poder político de la oligarquía conservadora que siempre ha dominado el país, así como una política exterior opuesta a todo tipo de imperialismo.

Hasta estos momentos estos objetivos parece que se van cumpliendo.



Acaba de producirse un nuevo triunfo electoral de Evo en la más estricta legalidad democrática. La misión de observadores enviada a Bolivia por la Organización de los Estados Americanos (OEA) acaba de señalar el "alto índice de legitimidad democrática" de las elecciones generales del país, que valoró como "muy positivas". En la misma línea habla la misión de observadores enviada por la Unión Europea (UE) que valoró positivamente el desarrollo de la jornada de votación.

QUE ES BOLIVIA HOY EN DÍA

De acuerdo a los informes positivos del BID y el FMI, Bolivia es el país que experimentará el presente año uno de los más altos índices de crecimiento en la región. Las cifras macroeconómicas gozan de envidiable estabilidad aún en periodo de crisis económica mundial. Por primera vez en la historia Bolivia, el manejo de la economía en manos populares llevó las reservas a 10.000 millones de dólares y su Balanza Comercial arrojó cifras azules, algo nunca antes experimentado por la empobrecida nación. Gracias a los nuevos Contratos realizados con las grandes transnacionales, los ingresos por exportaciones de hidrocarburos pasaron de apenas 300 millones de dólares al inicio de su gobierno a más de 1,600 millones en tan solo unos cuantos meses, la misma que ha servido en parte para atender obras sociales de gran envergadura. Se construyeron numerosos hospitales y centros médicos, se registraron avances en materia de reforma agraria, se recuperaron riquezas básicas (hidrocarburos) y se han realizado obras de infraestructura en los municipios para cumplir su ambiciosa agenda social. A fines del 2008 Bolivia fue declarada por la UNESCO territorio libre de analfabetismo, condición del que sólo gozan 3 países en la región: Cuba, Venezuela y ahora Bolivia. A todo esto, se suma la generalizada percepción de honestidad y compromiso de lucha contra la corrupción del que goza la persona del presidente según los variados sondeos de opinión pública. Hay que recordar que la corrupción ha sido y sigue siendo en gran medida uno de los problemas más graves que ha afrontado Bolivia en anteriores gobiernos, en ese escenario el prestigio de honestidad del cual goza el presidente Evo Morales es sinónimo de confianza por gran parte de la población en su lucha contra la corrupción.

Los resultados recientes para el político indígena no pudieron ser más favorables:

Una cómoda reelección con un 62% de los sufragios y la mayoría en ambas cámaras de su partido político, Movimiento al Socialismo (MAS).

Por otra parte, la oposición regional a Morales quedó debilitada: el Presidente ganó en seis de las nueve provincias, incluida Tarija, una de las "opositoras", y obtuvo dos de los cuatro senadores de Santa Cruz. La autonomía regional, uno de los pilares de la nueva Constitución, también recibió un impulso en las urnas al aprobarse los referendos en otras cinco provincias. Esta apabullante victoria cabe entenderla como un incuestionable mensaje de apoyo de las mayorías bolivianas a las reformas económicas y sociales prometidas por Morales.

Evo disfruta del que sea quizá el triunfo electoral más holgado de un presidente suramericano en los últimos años. Ha dejado bien claro que Bolivia ha dicho "no" a aquellos que durante décadas sumieron al país en la pobreza.

Su primera etapa de gobierno se ha caracterizado por el desarrollo de programas sociales y económicos a favor de los más pobres, ancianos, escolares, madres en estado de gestación y de los indígenas, olvidados durante décadas, así como por el rescate de los recursos naturales como los hidrocarburos, vendidos por los gobiernos anteriores a las transnacionales foráneas.

Bono Juancito Pinto

Con el Bono Juancito Pinto, se beneficia a los escolares dándoles 200 bolivianos, para que compren útiles escolares y puedan invertirlo en su educación, y así combatir el absentismo escolar. El dinero sale de un mes de los hidrocarburos y ayudará a los sectores sociales más pobres. Se han beneficiado todos los alumnos de Primaria.

El Plan Nacional de Alfabetización:

En esta tarea han tenido una implicación muy fuerte las Brigadas universitarias de solidaridad y compromiso social. En la madrugada del día 20 de diciembre de 2008, Bolivia vivió una jornada histórica: el país fue declarado "territorio libre de analfabetismo" y se convirtió en la tercera nación latinoamericana que se proclamaba libre de analfabetos, después de Cuba -en 1961- y de Venezuela -en 2005-. Lo ratificó la Unesco: en un tiempo récord de tres años -los mismos que Morales llevaba en el poder-.

Era el gran sueño de Evo Morales. "Quiero ser presidente para acabar con el analfabetismo en Bolivia", le dijo a un periodista, cuando aún era candidato al sillón presidencial. La madre de Evo fue analfabeta. Su padre, semianalfabeto, y varios de sus familiares no sabían leer ni escribir cuando llegó al poder. Evo dijo que se ha tenido que esperar "casi doscientos años de la vida republicana" para acabar con el analfabetismo, pues durante años hubo personas que no querían que el pueblo boliviano supiera leer y escribir. "Esto ha terminado", sentenció Morales. Tras esta primera fase en el proceso de alfabetización, la tarea ha continuado para lograr que los nuevos letrados se puedan graduar a partir de febrero de 2009.

Renta Dignidad

No menos importante es la Renta Dignidad, un beneficio universal y vitalicio que entró en vigor en enero de 2008 y que ha supuesto el pago de 2.400 bolivianos anuales a todos los mayores de 60 años que no reciban una renta mensual y 1.800 bolivianos a aquellos que sí tengan un ingreso. Beneficia a 676.000 mayores de 60 años. Demanda un gasto de 215 millones de dólares anuales. El Presidente quiso que la ganancia de los hidrocarburos rescatados de las petroleras y nacionalizados por el Congreso, en el ingreso impositivo que se denomina IDH, se constituyera en la fuente principal de financiamiento.

Bono Juana Azurduy de Padilla

En mayo pasado se instauró el bono Juana Azurduy de Padilla, con la finalidad de bajar los niveles de mortalidad en Bolivia y que cubrirá al 74% de las familias que no tienen acceso a la seguridad social a corto plazo. El objetivo central de esta medida es resolver las complicaciones derivadas del embarazo y el parto en Bolivia, evitar la mortalidad infantil, mortalidad materna y desnutrición. Las mujeres gestantes recibirán 50 bolivianos por cada control prenatal de los previstos y 120 bolivianos si reciben asistencia de los centros de salud del Estado en el parto. Las mujeres percibirán también un pago de 125 bolivianos por cada control bimestral al que presenten a sus bebés hasta los 2 años de edad.

La Nueva Constitución

Todas estas medidas realizadas son muy claras de las preocupaciones sociales del Gobierno de Evo. Ahora con la Constitución, -que establece como servicios básicos el agua potable, alcantarillado, la electricidad, el gas domiciliario, el servicio postal y los servicios de telecomunicaciones, estableciendo como una responsabilidad del Estado la provisión de estos servicios. El acceso al agua y el alcantarillado han sido declarado como derechos humanos- las tareas que le quedan por realizar son muchas y complejas.

Evo tiene un paquete de 100 leyes para reglamentar la recién aprobada Constitución, de espíritu socialista. Se habla de medidas autonómicas que les den más poder a los grupos indígenas y socaven la autoridad de los gobernadores provinciales. También tendrá todo el juego para decidir el diseño del poder judicial y una reforma de la ley electoral.

El sector educativo experimentará reformas para fomentar la lengua nativa y se planteará. Deberá combatir el alto porcentaje de pobreza, del 60%, todavía persistente en la población, y crear un tejido productivo para generar puestos de trabajo, y así librarse de la gran dependencia de los recursos energéticos, cuyos ingresos dependen de la siempre cambiante evolución de sus precios. Es de temer que la ambiciosa lista de promesas económicas y sociales sean difíciles de cumplir si las exportaciones y los precios internacionales del gas están cayendo. Es posible que muchas de sus iniciativas reactiven las protestas en las regiones opositoras y que terminen por alejar la inversión extranjera. Enemigos de dentro y de fuera no le van a faltar. Lo que sí es cierto el que la mayoría de la sociedad boliviana espera ilusionada una verdadera transformación social.

http://www.extremaduraaldia.com/

jueves, 22 de octubre de 2009

BASES MILITARES EN COLOMBIA - Entrevista a Eduardo Galeano



Entrevista a Eduardo Galeano:
BASES MILITARES EN COLOMBIA

En la quiteña Avenida Amazonas, a pocos pasos del hotel donde se aloja, encontramos como cualquier transeúnte en la noche del domingo 9 de agosto a Eduardo Galeano, quien ha llegado a la capital ecuatoriana para asistir como invitado especial al acto de posesión del presidente Rafael Correa, ceremonia que se cumplió el pasado 10 de agosto. Lo paramos y nos identificamos para solicitarle una entrevista, a la cual accede con gusto.


“Ahora no puede ser, pero veámonos mañana después de la ceremonia de posesión de Correa”, nos dice el autor de Las venas abiertas de América Latina y de Espejos.

Como siempre, Galeano responde a las preguntas con ironía y no poco humor, por eso es que sus reflexiones se salen de lo común. Como latinoamericanista consumado, el escritor uruguayo en diálogo exclusivo con CRONICON.NET hace un peculiar análisis de la realidad sociopolítica de nuestro hemisferio.

El escritor uruguayo Eduardo Galeano durante la entrevista que concedió al director del Observatorio Latinoamericano Cronicón.net, Fernando Arellano Ortiz, en la ciudad de Quito. (Foto Germán M. Arellano).

TIEMPO ABIERTO DE ESPERANZA

- ¿Después de 200 años de la emancipación de América Latina, se puede hablar de una reconfiguración del sujeto político en esta región, habida cuenta los avances políticos que se traducen en gobiernos progresistas y de izquierda en varios países latinoamericanos?

- Sí, hay un tiempo abierto de esperanza, una suerte de renacimiento que es digno de celebración en países que no han terminado de ser independientes, apenas si han empezado un poquito. La independencia es una tarea pendiente para casi toda América Latina.

- ¿Con toda la irrupción social que se viene dando a lo largo del hemisferio se puede señalar que hay una acentuación de la identidad cultural de América Latina?

- Sí, yo creo que sí y eso pasa por cierto por las reformas constitucionales. A mí me ofendió la inteligencia, aparte de otras cosas que sentí, el horror de este golpe de Estado en Honduras que invocó como causa el pecado cometido por un Presidente que quiso consultar al pueblo sobre la posibilidad de reformar la Constitución, porque lo que quería Zelaya era consultar sobre la consulta, ni siquiera una era reforma directa. Suponiendo que fuera una reforma a la Constitución bienvenida sea, porque las constituciones no son eternas y para que los países puedan realizarse plenamente tienen que reformarlas. Yo me pregunto: ¿qué sería de los Estados Unidos si sus habitantes siguieran obedeciendo a su primera Constitución? La primera Constitución de Estados Unidos establecía que un negro equivalía a las tres quintas partes de una persona. Obama no podría ser Presidente porque ningún país puede tener de mandatario a las tres quintas partes de una persona.

- Usted reivindica la figura del presidente Barack Obama por su condición racial, ¿pero el hecho de mantener o ampliar la presencia norteamericana mediante bases militares en América Latina, como está ocurriendo ahora en Colombia con la instalación de siete plataformas de control y espionaje, no desdice de las verdaderas intenciones de este mandatario del partido demócrata, y simplemente sigue al pie de la letra los planes expansionistas y de amenaza de una potencia hegemónica como Estados Unidos?

- Lo que pasa es que Obama hasta ahora no ha definido muy bien qué es lo que quiere hacer ni en relación con América Latina, las relaciones nuestras, tradicionalmente dudosas, ni en otros temas tampoco. En algunos espacios hay una voluntad de cambio expresa por ejemplo en lo que tiene que ver con el sistema de salud que es escandaloso en Estados Unidos, te rompes una pierna y pagas hasta el fin de tus días la deuda por ese accidente. Pero en otros espacios no, él continúa hablando de 'nuestro liderazgo', 'nuestro estilo de vida' en un lenguaje demasiado parecido al de los anteriores. A mí me parece muy positivo que un país tan racista como ese y con episodios de un racismo colosal, descomunal, escandaloso, ocurridos hace quince minutos en términos históricos tenga un presidente seminegro. En 1942, o sea medio siglo, nada, el Pentágono prohibió las transfusiones de sangre negra y ahí el director de la Cruz Roja renunció o fue renunciado porque se negó aceptar la orden diciendo que toda sangre era roja y que era un disparate hablar de sangre negra, y él era negro, era un gran científico, el que hizo posible la aplicación del plasma a escala universal, Charles Drew. Entonces un país que hiciera un disparate como prohibir la sangre negra tenga a Obama de presidente es un gran avance. Pero por otro lado, hasta ahora yo no veo un cambio sustancial, ahí está por ejemplo el modo como su gobierno enfrentó la crisis financiera, pobrecito yo no quisiera estar en sus zapatos, pero la verdad es que terminaron recompensando a los especuladores, los piratas de Wall Strett que son muchísimo más peligrosos que los de Somalia porque éstos asaltan nada más que los barquitos en la costa, en cambio los de la Bolsa de Nueva York asaltan al mundo. Ellos fueron finalmente recompensados; yo quería iniciar una campaña al principio conmovido por la crisis de los banqueros con el lema: “adopte un banquero”, pero la abandoné porque vi que el Estado se hizo cargo de la tarea. (Risas). Y lo mismo con América Latina, como que no tiene muy claro qué hacer. Han estado más de un siglo los Estados Unidos consagrados a la fabricación de dictaduras militares en América Latina, entonces a la hora de defender una democracia como en el caso de Honduras, ante un clarísimo golpe de Estado, vacilan, tienen respuesta ambiguas, no saben qué hacer, porque no tienen práctica, les falta experiencia, llevan más de un siglo trabajando en el sentido contrario, entonces comprendo que la tarea no es fácil. En el caso de las bases militares en Colombia no solo ofende la dignidad colectiva de América Latina sino también la inteligencia de cualquiera, porque que se diga que su función va ser combatir las drogas, ¡por favor, hasta cuando! Casi toda la heroína que se consume en el mundo proviene de Afganistán, casi toda, datos oficiales de Naciones Unidas que cualquiera puede ver en Internet. Y Afganistán es un país ocupado por Estados Unidos y como se sabe los países ocupantes tiene la responsabilidad de lo que ocurre en los países ocupados, por lo tanto, tienen algo que ver con este narcotráfico en escala universal y son dignos herederos de la reina Victoria que era narcotraficante.

NO SE PUEDE SER TAN HIPÓCRITA

- La reina británica que introdujo por todos los medios en el siglo XIX el opio a China a través de comerciantes de Inglaterra y Estados Unidos...

- Sí, la celebérrima reina Victoria de Inglaterra impuso el opio en China a lo largo de dos guerras de treinta años, matando una cantidad inmensa de chinos, porque el imperio chino se negaba a aceptar esa sustancia dentro de sus fronteras que estaba prohibida. Y el opio es el papá de la heroína y de la morfina, justamente. Entonces a los chinos les costó todo, porque China era una gran potencia que podía haber competido con Inglaterra en los comienzos de la revolución industrial, era el taller del mundo, y la guerra del opio los arrasó, los convirtió en una piltrafa, de ahí entraron los japoneses como perico por su casa, en quince minutos. Victoria era una reina narcotraficante y los Estados Unidos que tanto usan la droga como coartada para justificar sus invasiones militares, porque de eso se trata, son dignos herederos de esa fea tradición. A mí me parece que es hora que nos despertemos un poquito, que no se puede ser tan hipócrita. Si van a ser hipócritas que lo sean con más cuidado. En América Latina tenemos buenos profesores de hipocresía, si quieren podemos en un convenio de ayuda tecnológica mutua prestarles algunos hipócritas propios.

- Hace nueve años exactamente, usted le dijo en una entrevista en Bogotá concedida a este reportero la siguiente frase: “Dios guarde a Colombia del Plan Colombia”. ¿Cuál es ahora su reflexión respecto de este país andino que enfrenta un gobierno autoritario entregado a los intereses de los Estados Unidos, con una alarmante situación de violación de derechos humanos y con un conflicto interno que lo sigue desangrando?

- Además con problemas gravísimos que se han ido agudizando con el paso del tiempo. Yo no sé, te digo, no soy quien para darle consejos a Colombia ni a los colombianos, además siempre estuve contra esa mala costumbre de algunos que se sienten en condiciones de decir qué es lo que cada país tiene que hacer. Yo nunca cometí ese imperdonable pecado y no lo voy a cometer ahora con Colombia, solo puede decir que ojalá los colombianos encuentren su camino, ojalá lo encuentren, nadie se lo pueden imponer desde afuera, ni por la izquierda, ni por la derecha, ni por el centro, ni por nada, serán los colombianos quienes lo encontrarán. Y yo lo que puedo es decir que doy testimonio. Si hay un tribunal mundial que alguna vez va a juzgar a Colombia por lo que de Colombia se dice: país violento, narcotraficante, condenado a violencia perpetua, yo voy a dar testimonio de que no, de que ese es un país cariñoso, alegre y que merece mejor destino.

REIVINDICANDO MEMORIA DE RAÚL SENDIC

- Hace muchos años, siquiera unas cuatro décadas, había un personaje en Montevideo que se reunía con un joven dibujante llamado Eduardo Hughes Galeano con el propósito de darle ideas para la elaboración de sus caricaturas, llamado Raúl Sendic, el inspirador del Frente Amplio del Uruguay...

- Y jefe guerrillero de los Tupamaros, aunque en aquella época todavía no lo era. Es verdad, cuando yo era un niño, casi de catorce años, y empecé a dibujar caricaturas, él se sentaba a mirar y me daba ideas, era un hombre bastante mayor que yo, con cierta experiencia, y todavía no era lo que después fue: el fundador, organizador y jefe de los Tupamaros. Recuerdo que le dijo a don Emilio Frugoni que por entonces era el jefe del Partido Socialista y director del semanario donde yo publicaba unas caricaturas tempranas, señalándome: “Este va a ser o presidente o gran delincuente”. Fue una buena profecía y terminé siendo gran delincuente... (Risas).

- ¿El hecho de que hoy el Frente Amplio esté gobernando el Uruguay y que un ex guerrillero como Pepe Mujica tenga posibilidades de ganar las elecciones presidenciales constituye una reivindicación a la memoria de Sendic?

- Sí, y de todos los que participaron en una lucha muy larga para romper el monopolio de dos, el bipolio ejercido por el Partido Colorado y el Partido Nacional durante casi toda la vida independiente del país. El Frente Amplio irrumpe hace muy poquito en el escenario político nacional y me parece muy positivo que esté gobernando ahora, aparte de que yo no coincido con todo lo que se hace y además creo que no se hace todo lo que se debería hacer. Pero eso no tiene nada que ver porque al fin y al cabo la victoria del Frente Amplio fue también una victoria de la diversidad política que yo creo que es la base de la democracia. En el Frente coexisten muchos partidos y movimientos diferentes, unidos por supuesto en una causa común pero con sus diversidades y diferencias, y yo las reivindico, para mí eso es fundamental.

- ¿Qué representa para usted como uruguayo el hecho de que un dirigente emblemático de la izquierda como Pepe Mujica, ex guerrillero tupamaro, tenga amplias posibilidades de llegar a la Presidencia de la República de su país?

- Con algún chance, no va a ser es fácil, vamos a ver qué pasa, pero creo que es un proceso de recuperación, la gente se reconoce justamente en el Pepe Mujica porque es radicalmente diferente de los políticos nuestros tradicionales, en su lenguaje, hasta en su aspecto y todo, por más que él ha tratado de vestirse de fino caballero no le sale bien, y expresa muy bien una necesidad y una voluntad popular de cambio. Creo que sería bueno que él llegara a la Presidencia, vamos a ver si ocurre o no, de todos modos el drama del Uruguay como el del Ecuador, por cierto, país en el que estamos conversando este momento, es la hemorragia de su población joven. O sea, la nuestra es una patria peregrina; en su discurso de posesión el presidente Rafael Correa habló de los exiliados de la pobreza y la verdad es que hay una enorme cantidad de uruguayos mucho más de lo que se dice, porque no son oficiales las cifras, pero no menos de 700 mil, 800 mil uruguayos en una población pequeñísima porque nosotros en el Uruguay somos 3 millones y medio, esa es una cantidad inmensa de gente afuera, todos o casi todos jóvenes, entonces han quedado los viejos o la gente que ya ha cumplido esa etapa de la vida en la que uno quiere que todo cambie para resignarse a que no cambie nada o que cambie muy poquito.

BALDOSITAS DE COLORES PARA ARMAR MOSAICOS

- ¿Tras sus reputados libros Las venas abiertas de América Latina publicado en 1970, y Espejos, editado en 2008, que relatan historias de la infamia, el primero sobre nuestro continente y el otro de buena parte del mundo, hay espacio para seguir creyendo en la utopía?

- Espejos lo que hace es recuperar la historia universal en todas sus dimensiones, en sus horrores pero también en sus fiestas, es muy diferente a Las venas abiertas de América Latina, que fue el comienzo de un camino. Las venas abiertas es un ensayo casi de economía política, escrito en un lenguaje no muy tradicional en el género, por eso perdió el concurso de Casa de las Américas, porque el jurado no lo considero serio. Era una época en que la izquierda solo creía que lo serio era lo aburrido, y como el libro no era aburrido, no era serio, pero es un libro muy concentrado en la historia política económica y en las barbaridades que esa historia implicó para nosotros, como nos deformó y nos estranguló. En cambio, Espejos, intenta asomarse al mundo entero recogiendo todo, las noches y los días, las luces y las sombras, son todas historias muy cortitas, y hay una diferencia también de estilo, Las venas abiertas tiene una estructura tradicional, y a partir de ahí yo intenté encontrar un lenguaje mío, propio, que es el del relato corto, baldositas de colores para armar los grandes mosaicos, un estilo como el de los muralistas, y cada relato es una pequeña baldosita que incorpora un color, y uno de los últimos relatos de Espejos evoca un recuerdo de infancia mío que es verdadero y es que cuando yo era chiquito creía que todo lo que se perdía en la tierra iba a parar en la luna, estaba convencido de eso y me sorprendió cuando llegaron los astronautas a la luna porque no encontraron ni promesas traicionadas, ni ilusiones perdidas, ni esperanzas rotas, y entonces yo me pregunté: ¿si no están en la luna, dónde están? ¿No será que están aquí en la tierra, esperándonos?

Link recomendados

Las bases yankis y la soberanía latinoamericana

lunes, 12 de octubre de 2009

Porque eres culpable… te acuso

No necesitas que escriba tu nombre, ni hable de ti, ni me esmere en contar tus pecaminosas hazañas, no necesitas eso, lo sé. Pero… ¿cómo puedo prescindir de nombrarte esta tarde en la que me asalta el deseo de hablar sobre: Honor, Dignidad, Humanismo, Entrega, Sacrificio, Amor, Patriotismo y sobre todo de Culpas?

Si, de culpas. Y tu eres culpables de todo, ¡te acuso!, no te hagas la inocente, ¡sabes bien que eres culpable!... y sin atenuantes.

No intentes disculparte fingiendo que la responsabilidad es de la Historia la cual te eligió por azar del destino, ni mucho menos con el argumento de que “de no haber sido tú otro lo hubiese hecho”. No los acepto, son débiles, no laves tus manos y confiesa… Confiesa de una vez tu culpabilidad.

Te acuso de demostrar que los pueblos pequeños pueden vivir con dignidad sin necesidad de arrodillarse frente a los Imperios. Te acuso de enseñarles otra vía a las naciones del mundo, por donde es posible caminar sin envidiar ni atropellar a los demás para adquirir la felicidad.

Te acuso del imperdonable atrevimiento de demostrar que las riquezas de un país pueden ser repartidas de manera justa y equitativa, sin príncipes ni privilegiados. Del pecaminoso acto de predicar que el reino de Dios no es de los nobles, ni está en el cielo, si no que está en la Tierra y se manifiesta para todos, especialmente para los que con su sudor a través del trabajo dignificante lo materializan.

¿Qué vas a decir? ¿Que no es cierto? No te atreves… no te atreves a negarlo. Callas porque sabes que es cierto.

Tú y tus pecaminosos ejemplos -y esto es mas grave aun- están haciendo que otros intenten imitarte. Si, ya no estas “sola” en esto, otros atrevidos perjuros intentan hacer lo mismo, seguir tus pasos, acumulando más pecados como el de la herejía de predicar la solidaridad entre los pueblos, o el de proclamar la paz y aborrecer la guerra.

Que osadía más insolente de tu parte. No sabes que tu vecino del norte es comerciante y se mantiene con la venta de armas, claro que lo sabes pero no te importa e intentas dañarle el negocio.

No me digas que no es así, pues no he mencionado tu nombre y sabes que hablo de ti, es más, todos saben que hablo de ti.

Por eso te responsabilizo de todo, incluso de este fuego libertario que quema mi pecho… de esta pasión tan grande que siento y que le da sentido a mi vida… de estas lágrimas que ruedan por mi mejilla al evocar tu nombre… CUBA.

http://bloguerosrev olucion.ning. com/profiles/ blogs/porque- eres-culpable- te-acuso

Comp. Fotog. RCBáez

Carrera armamentista

La columna de política internacional de Raúl Isman estuvo dedicada el 21 de septiembre de 2009 a la carrera armamentista. Por el Noticiero Señal Oeste, en el Canal Señal de Noticias en la localidad de Moreno.
Primera parte desde


sábado, 10 de octubre de 2009

Carta al Presidente de Los Estados Unidos al ser designado Premio Nóbel de la Paz 2009

Por Adolfo Pérez Esquivel

carta-a-obama.JPG

Viernes 9 de Octubre de 2009

Reciba el fraterno saludo de Paz y Bien:

En primer lugar mis felicitaciones por la designación como Premio Nóbel de la Paz 2009, esperando que la misma contribuya a fortalecer la Paz en su país y el mundo, frente a los conflictos y situaciones donde EE.UU. está involucrado y que pueda contribuir a restablecer los lazos de cooperación y solidaridad entre los pueblos.

Tengo que señalarle que me sorprendió la noticia de su designación. Sé de sus valores humanistas y decisión de superar los graves problemas que afectan a su país y el mundo. Que quiere hacer realidad el sueño de Luther King, ese gran luchador por los derechos civiles en su país, para superar las injusticias a fin que todos y todas podamos sentarnos en la misma mesa de la fraternidad y compartir el pan que alimenta el cuerpo y el pan que alimenta el espíritu y construir los caminos de la libertad.

La Paz es la construcción permanente entre las personas y los pueblos, en la diversidad y la unidad.

Sr. Presidente, EE.UU. tiene grandes desafíos tanto en lo interno, como a nivel internacional. Se necesitan decisiones políticas para superar los conflictos armados que afectan a la humanidad y en los que su país está involucrado.

No se ha logrado erradicar la tortura ni el cierre de las cárceles en Guantánamo, que EE.UU. tiene en Cuba y la de Abu Ghraib en Irak. Hasta el momento no fue posible llevar adelante la decisión que Ud. ha manifestado en reiteradas oportunidades: poner fin a la guerra en Irak y Afganistán. Los pasos dados son muy débiles e incipientes.

En América Latina es urgente terminar el bloqueo inmoral e injusto contra Cuba que ya lleva casi 50 años, la liberación de los 5 prisioneros cubanos en los EE.UU. y permitir la visita de sus familiares que hace 10 años no logran la visa para poder ver a sus seres queridos, lo que viola el Derecho Humanitario.

Si bien sus declaraciones son esperanzadoras es necesario concretarlas en la práctica siendo coherente entre el decir y el hacer, y encontrar los caminos alternativos de construcción social, cultural y político que permitan cambiar las relaciones entre EE.UU. y los pueblos, muchas veces conflictivas y no de integración y respeto a la diversidad y soberanía de otros pueblos.

La instalación de siete bases militares norteamericanas en Colombia, no contribuyen a la Paz. Por el contrario intensifican los conflictos y ponen en peligro las democracias en Latinoamérica.

Un ejemplo es el golpe de Estado en Honduras, que no podría haberse llevado a cabo sin la participación del gobierno de EE.UU.

Sr. Presidente, Ud. está frente a grandes desafíos y bien sabe que no puede asumirlos una sola persona. Los pueblos deben ser partícipes y protagonistas de la construcción de nuevos paradigmas de vida y llegar a hacer realidad sociedades más justas y fraternas.

Escuche la voz de los pueblos y no se deje manejar por quienes siempre buscan privilegiar el capital financiero, imponer sus propios intereses, económicos, políticos y militares, sobre la vida de la humanidad. Son quienes destruyen el medio ambiente, las libertades ciudadanas y generan el hambre, la pobreza y marginalidad.

Tenga presente que la FAO ha señalado que mueren por día más de 35 mil niños de hambre en el mundo.

Usted, como Presidente de EE.UU. y Premio Nóbel de la Paz tiene que optar y decidir el camino a seguir: o continúa aumentando el presupuesto militar, torturando e invadiendo otros pueblos, o está dispuesto a construir la Paz, superar el hambre, el analfabetismo, la desigualdad social y construir un “Nuevo Contrato Social” para la humanidad, de respeto e igualdad para todos y todas.

Sr. Presidente, le deseo mucha fuerza y esperanza y espero que su designación como Premio Nóbel de la Paz contribuya a fortalecer la gobernabilidad en su país, fundamentalmente, lo reitero, para estar al servicio de los pueblos y el mundo.

Aquellos que hemos sido galardonados con el Nobel de la Paz, esperamos sumar esfuerzos y caminar juntos.

Esperamos con esperanza que sus próximos pasos y decisiones sean en la dirección correcta.

Le reitero el saludo fraterno de Paz y Bien


Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nóbel de la Paz 1980

Buenos Aires, 9 de octubre del 2009

jueves, 8 de octubre de 2009

La colonización en Colombia: proyecto político-militar del imperio para América Latina


La colonización en Colombia: proyecto político-militar del imperio para América Latina

Entrevista con el analista estadounidenses James Petras

Sara Leukos

alainet

Sara: Buenos días profesor Petras, cordial saludo. Aquí de nuevo…

Petras: Buen día Sara…

Sara: Bien acorde con nuestra última entrevista hoy vamos a continuar la reflexión sobre el tema de la colonización…

Históricamente, vemos que los regimenes impuestos por E.U. (siglo XX), en América Latina han estado bajo dos ejes centrales: dictaduras militares y regimenes de modelo neo-liberal, estos últimos bajo sistemas autoritarios y corporativos bajo lo que usted ha denominado: “electoralista civil autoritario”. Bajo este significado, encausamos lo que esta pasando actualmente en Colombia con el Presidente Álvaro Uribe Vélez , el cual responde a una “política internacional estadounidense” con la instalación de las 7 bases militares, las cuales en una primera fase va en proyección de una colonización incremental para América Latina...

En su análisis, ¿en qué consiste esa “Colonización incremental en Colombia”?

Petras: Vemos históricamente…, como el programa de la Alianza para el progreso reformista pero, también con el lanzamiento de las fuerzas especiales para contrastar el impacto de la revolución cubana y los movimientos revolucionarios paralelos y, a partir de esta época empezaron a entrar en Colombia oficiales norteamericanos en muchos niveles, primero como asesores y después asumiendo puestos operativos en la formulación de estrategias y contra-estrategias. Después este proceso continua por un tiempo largo, con bajo perfil pero comenzó aumentar en los años 90’s particularmente con el Plan Colombia, que lanzó el presidente Clinton.

Fase progresiva de colonización en Colombia

Petras: El Plan Colombia tenía como meta principalmente: uno, la lucha contra-insurgente y dos atacar grupos de narcotraficantes, como Escobar, el cartel de Cali, etc. Pero, en general, lo que podríamos decir de esta época, es que la intervención norteamericana combina con el gran financiamiento de armas y la integración mas cerca de los mando militares colombianos, bajo la dirección del gobierno norteamericano. Eso se manifiesta, en la formación de grandes grupos paramilitares, vinculados con las fuerzas especiales de Norteamérica junto con los militares colombianos y los narcotraficantes.

Yo creo que es importante subrayar que el uso de paramilitares es una práctica de larga trayectoria en Estados Unidos. Por lo menos en la historia mas reciente utilizaron paramilitares en Vietnam, después en Centro America, particularmente grupos en el Salvador, Guatemala y con los contras mercenarios en Nicaragua y también en Honduras. Después, cuando el Plan Colombia chocó con las presiones populares, para llegar a un acuerdo negociado entre el gobierno de Pastrana y los grupos guerrilleros ( FARC-EP), este proceso por lo menos en un momento fue suspendido o por lo menos, bajo algunas limitaciones, durante este periodo de 1999 hasta fin del año 2001. Pero, vuelve otra vez a lanzar con el rompimiento de negociaciones, bajo las presiones de Washington, esta fase es lo podríamos llamar la penúltima fase. Es la fase que debemos entender como el gran aumento de presencia norteamericana, utilizando mercenarios subcontratados por DynCorp y otros grupos que es la practica utilizada ahora en muchas partes del mundo, usar empresas privadas de mercenarios junto con oficiales militares, están de contratistas privados trabajando con la CIA, y en esta fase podremos identificar junto con el Presidente Álvaro Uribe Vélez, con muchos antecedentes asociados con paramilitares, narcotraficantes y toda su familia tienen una relación carnal con estos grupos hace tiempo. Incluso no hace mucho tiempo el Sr. Uribe estaba en la “lista negra” del Departamento de Estado por ser un asociado con los carteles. Ahora, como Presidente y gran aficionado de la extensión y participación norteamericana, su perfil en Washington cambia, como un presidente más favorable, solamente quedó la lista negra del congreso norteamericano, por la notoriedad de los asesinatos de sindicalistas y otros lideres populares. Pero en todo caso, tenemos la presencia norteamericana, por lo menos nivel militar aumentado y extendiendo en dos sentidos: seguir leyendo

jueves, 24 de septiembre de 2009

Policía hondureña usa bombas lacrimogenas peruanas

Nos dijeron pero no lo creíamos. Le echamos un ojo al video del Gremio de Cineastas de Honduras y lo comprobamos. El blog Haciendo Camino nos echó la advertencia y hoy la publicamos.
La policía represiva de Micheletti, lanza gases lacrimógenos a la población que rechaza el golpe de Estado y apoya a Mel Zelaya. Lo particular es que los gases provienen de Perú. Habría que preguntarle al ministerio del Interior como estos productos salen de Perú y llegan a Honduras para lo que mejor saben hacer… REPRIMIR.
A partir del 1:30 del video se comprueba la información y se ve la etiqueta que bien linda dice… “Policía Nacional del Perú”

Fuente: http://spaciolibre.net/

Nueva ofensiva de Estados Unidos sobre los pueblos de América

Rebelión

Aunque parece ya lejano porque ocurrió en marzo de 2008, el presunto ataque colombiano a Ecuador en la provincia de Sucumbíos marcó el inicio de un nuevo ciclo dentro de la estrategia estadounidense de control de su espacio vital: el continente americano. No se trató de un hecho aislado, sino de una primera piedra de un camino que continúa abriéndose paso.
En aquel momento se desplegaban iniciativas de creación de plataformas regionales de ataque bajo el velo de la guerra preventiva contra el terrorismo. Pero si en Palestina y el Medio Oriente había ya costumbre de recibir las ofensivas del Pentágono desde Israel, y aderezadas con sus propósitos particulares, en América no había ocurrido un ataque unilateral de un Estado a otro “en defensa de su seguridad nacional”.
El ataque perfiló las primeras líneas de una política de Estado que no se modificó con el cambio de gobierno (de Bush a Obama) sino que se adecuó a los tiempos de la política continental que, en esa ocasión, dio lugar a un airoso reclamo de Ecuador, secundado por la mayoría de los presidentes de la región en la reunión de Santo Domingo.
Prudentemente se detuvo esta escalada militar para bajar las tensiones y dar paso al cambio de gobierno en Estados Unidos, pero la necesidad de detener el crecimiento del ALBA y la búsqueda de caminos seguros para intervenir en la región, sobre todo frente a Venezuela, Ecuador y Bolivia, llevó nuevamente a Estados Unidos a involucrarse en proyectos desestabilizadores o directamente militaristas.
Nuevas formas de viejos propósitos. La doctrina formulada por Monroe y reiterada por Kennedy con la Alianza para el Progreso (Alpro), tiene expresiones contemporáneas en el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), la Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica (IIRSA) y el Proyecto Mesoamericano (antes Plan Puebla Panamá), pero también en la creación de una retícula militar que envuelve la región en su conjunto.
La revolución cubana en 1959 generó una cuña de subversión social que puso en entredicho el dominio estadounidense en el continente. La victoria cubana en Playa Girón en 1961, la supervivencia del proceso cubano después de la “crisis de los misiles”, y su permanencia en medio del acoso y las dificultades se constituyeron en un dique simbólico que desde entonces aparece como bastión de esperanza y dignidad, y como posibilidad real frente a la dominación.
Por esta misma razón, Cuba ha sido cuidadosamente separada del resto del continente mediante políticas de “extensión de la democracia” y combate a las tiranías (Alpro) promovidas financieramente a través de la USAID, mediante su expulsión de la Organización de Estados Americanos y mediante la manipulación de los imaginarios hasta convertirla en caso único e irrepetible, con tal éxito que en muchos sentidos el proceso cubano no es incorporado a los análisis sino como experiencia aislada que es a la vez añorada y rechazada por las izquierdas del continente.
Después de Cuba y de las experiencias insurgentes en casi todos los países de América Latina, los procesos democráticos fueron violentamente interrumpidos por dictaduras militares financiadas por la USAID, tan activa nuevamente en nuestros días, y preparadas por la Escuela de las Américas. Se abrió una larga noche para el continente y América volvió a ser, en cierta medida, “para los americanos”.
Las dictaduras se transformaron en neoliberalismo, las riquezas de nuestros países dejaron de ser “patrimonio estratégico de la nación” para convertirse en atractivos de inversión. La ilusión hegemónica de una América unida defendiendo los intereses americanos se encaminó en los tratados de libre comercio.
Los levantamientos contra el neoliberalismo, los tratados regionales, el ALCA y, recientemente, contra los dos megaproyectos de reordenamiento territorial y creación de la infraestructura de la integración energética y el saqueo (Plan Puebla Panamá, crecido hasta el Putumayo incorporando a Colombia, y hoy transformado en Proyecto Mesoamericano, e Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica), obligaron a la inteligencia hegemónica a recolocarse estratégicamente en el continente.
La insuficiencia del mercado como disciplinador general es acompañada por la presencia creciente de las políticas y fuerzas militares en todo el continente. El ethos militar se impone como eje ordenador de la totalidad.
Como una vuelta de tuerca más, las movilizaciones antineoliberales dan lugar a cambios institucionales y experiencias de gobierno contrahegemónicas en Venezuela, Bolivia y Ecuador, y con esto se pone en riesgo, o por lo menos en dificultades, el dominio estadounidense. Con estas nuevas experiencias –que se agregan a la cubana y la reubican geopolíticamente- , no sólo se cuestionan las reglas del juego establecidas sino que grandes extensiones territoriales e inmensas fuentes de recursos empiezan a salir del control hegemónico.
La amenaza de esta confluencia y de su potencial ampliación, los triunfos democráticos, la constitución del ALBA, Petrocaribe y las señales de distanciamiento de las políticas de Washington –encaminadas en múltiples ocasiones por los organismos internacionales- , es asumida como un peligro mayor por los guardianes de la seguridad de Estados Unidos que, independientemente de quien ocupe la presidencia, mantiene una política de estado para defender como hinterland el continente americano y enfrentar desde esta plataforma el juego de competencias con el resto del mundo.
El golpe de Estado en Honduras -uno de los eslabones más frágiles del ALBA-, conducido por un militar hondureño formado en la Escuela de las Américas, tramado en vinculación con la base de Palmerola, consultado con el personal de la Embajada estadounidense y asumido por la oligarquía hondureña -que si existe es por el auspicio de los intereses de EEUU que requieren parapetarse en socios locales-, es el primer operativo de relanzamiento de la escalada iniciada en Sucumbíos.
Como parte de una ofensiva con múltiples variantes, que combina el juego de fuerzas constituidas internamente con intervenciones desde el exterior, que se presenta lo mismo con faceta militar que diplomática, económica o mediática, el golpe en Honduras abre un sendero diferente que pone en riesgo cualquier tipo de procedimiento democrático y deja sentado un precedente perverso. Cómo leer si no la deslegitimació n de un gobernante constitucional y legítimo, derrocado por un golpe espurio que violenta la Constitución y las formas democráticas, y que, no obstante, mediante un extraño subterfugio termina siendo acusado de ser él el violador de la Constitución y, por ese mecanismo, es equiparado con el gobierno de los golpistas. Tan defensor como violador de la Constitución es uno como el otro en el esquema de diálogo que se impuso después del golpe y que, de no ser por la movilización popular exigiendo el restablecimiento de la constitucionalidad y rechazando tanto el golpe de Estado como la militarizació n, ya sería un dato más en la historia.
Honduras no es cualquier país. No solamente es integrante del ALBA y Petrocaribe sino que el gobierno de Zelaya empezaba a hablar de reforma agraria en las tierras que históricamente han sido parte del reino de la United Fruit Company, responsable de muchas masacres. Honduras fue el espacio desde donde se organizó la contrainsurgencia en los años de las luchas revolucionarias centroamericanas y es todavía el espacio de emplazamiento de la base militar estadounidense de Soto Cano o Palmerola, una de las mayores en la región latinoamericana que ha funcionado como cuartel general del Comando Sur desde su creación.
El depuesto gobierno de Zelaya, empujado por la movilización popular que desde hace un año cuestionó la existencia de Palmerola en el II Encuentro contra la Militarizació n, empezaba a hablar de la recuperación de las instalaciones de esa base. Esto, en un momento de ascenso de la presencia militar estadounidense, de ampliación, reactivación o modernización de sus posiciones en el continente, aceleró sin duda la intervención1 que, evidentemente, responde a intereses económicos y geopolíticos mucho más trascendentes que los de la oligarquía local.
No obstante, a pesar de su gravedad, el golpe en Honduras sólo anuncia lo que se vislumbra para los gobiernos que han osado desafiar al imperio y que no cesan de ser acosados. Honduras resultó atropellado en una búsqueda por alcanzar objetivos de mucha mayor importancia geoestratégica como Venezuela, Ecuador y Bolivia, y constituye ya, independientemente de su desenlace, uno de los soportes de la estrategia en curso.
Honduras constituyó el elemento desencadenador o, mejor, la cortina de humo que dio paso a la reactivación del proyecto interrumpido después del ataque a Sucumbíos: el establecimiento de una sede regional de la llamada guerra preventiva en América, justo al lado del Canal de Panamá y en la entrada misma de la cuenca amazónica pero, lo más importante en términos estratégicos coyunturales, en las fronteras de los procesos incómodos para los grandes poderes mundiales liderados por Estados Unidos.
Mientras la nebulosa levantada por Honduras desvió la mirada, se vuelven a desatar los montajes para acusar de cómplices de las FARC, único grupo reconocido como terrorista por el Pentágono en la región, a los presidentes de Venezuela y Ecuador, pero, sobre todo, se revive un viejo acuerdo entre Colombia y Estados Unidos que otorga inmunidad a las tropas estadounidenses en suelo colombiano y permite la instalación de 7 bases militares estadounidenses que se suman a las seis ya registradas por el Pentágono y por el Congreso en su Base structure report.
El plan de disciplinamiento continental pasa por quebrar geográfica y políticamente las alianzas progresistas y los procesos emancipatorios continentales. En Honduras se trata de introducir una cuña divisoria que debilite y quiebre los potenciales procesos democráticos en Centroamérica, y simultáneamente que se articule con el corredor de contención contrainsurgente conformado por México, Colombia y Perú, al que poco a poco se van sumando otros posibles aliados (ver mapa). La “israelización” de Colombia que se erige como punto nodal, articulada a este corredor, parece estar intentando tender una cortina de separación entre Venezuela, Ecuador y Bolivia, creándoles condiciones de aislamiento relativo, en el plano geográfico. Colombia como plataforma de operaciones enlazada a todo un entramado de posiciones y complicidades que rodean y aislan las experiencias contrahegemónicas y/o emancipatorias para irlas cercenando, disuadiendo o derrotando a medio plazo.2
Pero además de este corredor geopolítico, que además se entrelaza geográficamente con las zonas de mayor riqueza del continente, se puede ubicar otra línea de intervención más sutil que podría establecerse como el eje Miami-México- Bogotá3, en el cual se pretende agrupar una derecha supuestamente endógena, portadora de un pretendido modelo latinoamericano propio frente a las propuestas emancipatorias emergentes. La participación de los grupos anticastristas de Miami y de sus contrapartes en el Pentágono en el golpe de Honduras se hizo evidente tanto en las sorprendentes declaraciones anticomunistas de los protagonistas del golpe, que parecían como salidas de la prehistoria política, como en la aparición en escena de personajes como Otto Reich.
Este conjunto de hechos permite concluir que está en curso un proyecto de recolonizació n y disciplinamiento del continente completo. Con la anuencia y hasta entusiasmo de las oligarquías locales, con la coparticipació n de los grupos de ultraderecha instalados en algunos gobiernos de la región, en América Latina se está conformando mucho más que un nuevo Israel, desde donde el radio de acción se debe medir con las distancias que los aviones de guerra y monitoreo alcanzan en un solo vuelo sin necesidad de cargar combustible; o con los tiempos de llegada a los objetivos circunstanciales, que son muy reducidos desde las posiciones colombianas; o con la capacidad de respuesta rápida ante contingencias en las principales ciudades de los alrededores: Quito, Caracas y La Paz; o con la seguridad económica que les da establecerse al lado de la franja petrolera del Orinoco, equivalente a los yacimientos de Arabia Saudí, y al lado del río Amazonas, principal caudal superficial de agua dulce del continente, al lado de los mayores yacimientos de biodiversidad del planeta, frente a Brasil y con posibilidades de aplicar la técnica del yunque y el martillo, contando con la cooperación de Perú, a cualquiera de los tres países que en Sudamérica han osado desafiar a la hegemonía.
Si bien Honduras muestra claramente los límites de la democracia dentro del capitalismo, el trasfondo de Honduras, con el proyecto de instalación de nuevas bases en Colombia y la inmunidad de las tropas estadounidenses en suelo colombiano, convertiría a ese país en su totalidad en una locación del ejército de Estados Unidos que pone en riesgo la capacidad soberana de autodeterminació n de los pueblos y los países de la región. Una base militar estadounidense del tamaño de un país completo y en el corazón de la amazonia.
Todo hace pensar que las acciones desde este enclave militar en América del Sur se dirigirán a los Estados enemigos o a los Estados fallidos, que, de acuerdo con las nuevas normas impulsadas por Estados Unidos, pueden ser históricamente fallidos o devenir, casi instantáneamente, Estados fallidos “por colapso”. Cualquier contingencia puede convertir a un país en un Estado fallido súbito y, por ello, susceptible de ser intervenido. Y entre las contingencias están las relaciones de sus gobernantes con algún grupo calificado como terrorista (es ahí que se explica la insistencia por acusar a los presidentes Chávez y Correa de mantener vínculos de colaboración con las FARC), los conflictos transfronterizos o la penetración del narco.
Una vez decretado el Estado fallido, la intervención puede realizarse desde Colombia, que ya estará equipada para avanzar sobre sus vecinos.
Es de prever la búsqueda de otros emplazamientos militares en el futuro cercano (por lo pronto en Perú, que ya está estableciendo compromisos de operación amplia de tropas estadounidenses en su territorio desde 2006 y con posibilidades de uso de bases en Chiclayo y en la zona del VRAE) combinada con procesos de fortalecimiento de los aparatos de inteligencia y militares en general al interior de los países latinoamericanos. Asimismo, es de esperar que la construcción de los Estados fallidos pasará por estimular deserciones militares, inculpar o corromper altos funcionarios de gobiernos progresistas por vínculos con las actividades criminalizadas por la hegemonía o por la implantación del narcotráfico en barrios marginales de ciudades como Caracas u otras, como herramienta para desatar conflictos y desestabilizar/ controlar una región cada vez más rebelde.
A sólo unos meses del ascenso presidencial de Obama, ya resulta ingenuo pensar que existe un cambio en la política estadounidense hacia la región. El esquema de dominación está claro y delineado. Estados Unidos va, como decía Martí, “con esa fuerza más sobre nuestras tierras de América”. Deberá haber una respuesta múltiple, regional, social, solidaria, en bloque. Una respuesta que se extienda desde el Río Bravo hasta la Patagonia y que reditúe a la independencia de nuestras naciones.
500 años de lucha nos han dotado a los pueblos de América Latina de suficiente experiencia para encarar las batallas presentes contra el saqueo, la colonización y las imposiciones de todo tipo. Hoy esa lucha pasa por detener y revertir la militarizació n y el asentamiento de las tropas de Estados Unidos en Colombia y en todos nuestros países para que los últimos 500 años en rebeldía no hayan sido en vano.
No hay consigna más sensata y oportuna en este momento que la renovada “Yankees, go home

martes, 22 de septiembre de 2009

Honduras: la lucha continúa



Por. Carlos Angulo Rivas

No vamos a cantar victoria antes de tiempo, pero que un triunfo popular en Honduras se avecina es un hecho indiscutible. América Latina está cambiando y el viejo lastre de las dictaduras militares, felizmente, deviene en antihistórico, obsoleto y primitivo en cuanto a salidas políticas estables. El retorno del presidente constitucional, Manuel Zelaya, a retomar la conducción de ese país centroamericano goza del respaldo mayoritario hondureño y de la unanimidad internacional. Dos aspectos fundamentales destacan en este retorno que cambiará el destino de ese país asolado por la pobreza y la crisis económica y política. El primero, la férrea y disciplinada voluntad del presidente Zelaya de retomar el poder usurpado por Micheletti y la cúpula militar; y el segundo el masivo rechazo popular a un tradicional golpe de estado de gorilas pasados de moda.

El gobierno de facto de Micheletti nació de un acto de fuerza y quiere mantenerse a punta de toques de queda, balas, bombas y escuadrones de la muerte. No le asiste el derecho nacional y menos el internacional. Sin embargo, la demora a la inminente renuncia se ha debido a negociaciones un tanto oscuras, aprovechando la ambivalencia del gobierno de Estados Unidos, sobre todo por la intervención del departamento de Estado a cargo de la señora Clinton y el departamento de Defensa manejando los hilos del Comando Sur. A este antiguo manejo de la escopeta de dos cañones se opuso la cohesión de los países latinoamericanos y sus flamantes organizaciones, UNASUR Y ALBA, dejando a ese ministerio de colonias, la OEA, en un segundo plano, el del intermediario oficioso. Así el aislamiento de la dictadura de Micheletti, a pesar de los grandes medios de comunicación, nacionales e internacionales, a su favor, demostró la incapacidad de remontar el repudio general agravado por la debilitada política norteamericana de tentar defender lo indefendible cuando la dictadura comenzó a perpetrar sistemáticamente actos violatorios de los derechos humanos y asesinatos selectivos. Una política contradictoria a la promesa de Barack Obama de refundar y mantener una nueva relación hemisférica con Estados Unidos.

El regreso de Manuel Zelaya a Tegucigalpa inicia una nueva etapa en la crisis política de esa nación centroamericana. Protegido en la embajada de Brasil, a la espera de José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, a fin de entablar un diálogo definitivo donde el dictador Micheletti deberá dimitir evitando la confrontación civil-militar, el presidente constitucional de Honduras dirigió un mensaje a los cientos de seguidores que rodean la sede diplomática, reafirmando su compromiso con el pueblo de su país al que agradeció el esfuerzo de movilizarse desde diferentes puntos del territorio nacional para darle su respaldo. El mandatario prometió no descansar un solo día, ni siquiera un minuto, hasta sacar a la dictadura que está usurpando el poder, pues aseguró que no va a rendirse. Al mismo tiempo se mostró confiado en el proceso de un diálogo que termine con la crisis y devuelva la paz para todos.

La escuálida posición de Micheletti y sus gorilas no resiste el menor análisis, pues el intento de “legalización” del golpe de estado choca con lo fundamental de los derechos ciudadanos y la democracia; siendo que las acusaciones y la apertura de juicios contra el presidente constitucional carecen de sustento jurídico. Ya que no existe nada más democrático como definición en todos los tratados políticos del mundo que la convocatoria al poder constituyente, esencia del estado de derecho a ser respetado por todos los ciudadanos. La negativa a este derecho ineludible de los ciudadanos de un país, quién no lo sabe, inicia la instauración de un poder dictatorial, despótico y abusivo. Y precisamente el golpe de estado en Honduras, llevado a cabo por un grupo de oligarcas vinculados al narcotráfico y la cúpula castrense sostén y parte de la corrupción, se produce por la condena y desaprobación a la consulta popular promovida por Manuel Zelaya.

domingo, 20 de septiembre de 2009

El cantante Juanes, con sus artistas invitados, realizará Concierto por la Paz en Cuba


Por Emilio Marín

Juanes es una estrella del pop latino. Su música no tiene un gran contenido social. Vive en el lujoso Miami. Pero bastó que organizara un mega festival en La Habana para que la ultraderecha lo amenazara de muerte.

Este domingo habrá un multitudinario concierto “Paz sin Fronteras” en La Habana, en la significativa Plaza de La Revolución “José Martí”. Su anuncio generó una intensa polémica, porque los detractores de Cuba hicieron todo para que la música no sonara en la fecha y el lugar previsto.

Cuando las canciones de la boricua Olga Tañón, el pop de Juanes, la trova de Silvio Rodríguez y Amaury Pérez, y la salsa del grupo Van Van llene los oídos en aquel lugar, se habrá resuelto una batalla cultural pero también política.

Es que los detractores del festival (el núcleo más duro de los cubano-americanos de Miami) consideraron que la iniciativa era una maquiavélica maniobra de “la dictadura castrista” por “mejorar su imagen”. Según esa interpretació n, Juanes (Juan Esteban Aristizábal) sería cuanto menos un “idiota útil”. Algunos aseguraron que se volvió comunista porque tiene previsto realizar otros siete conciertos “en países miembros del ALBA y en la frontera con México”.

En todo caso serán siete porque esa Alianza Bolivariana de las Américas, fundada en soledad por Hugo Chávez y Fidel Castro se fue extendiendo. Hoy son parte Nicaragua, Bolivia, Ecuador, San Vicente y Granadinas, Barbuda y Antigua, y Honduras, que por eso mismo sufrió el golpe de Estado reaccionario del 28 de junio. ¿Cuál es el pecado de Juanes si se le da por cantar “La camisa negra” o “A dios le pido” en La Habana, Caracas, Managua, La Paz o Quito?

¿O será que al haber recibido 12 premios Grammy latino en Miami quedó condicionado a actuar sólo en los escenarios “políticamente correctos” de Miami, Bogotá o Houston?

A ese exilio, ligado al extremismo de la Fundación Nacional Cubano-Americana, no le gustó la decisión del artista. A mediados de agosto, cuando se supo del evento, comenzaron a llegar por email y teléfono las primeras amenazas de muerte. El cantante y su esposa embarazada radicaron las denuncias ante la policía del condado de Miami-Dade.

Como símbolo, los detractores quemaron camisas negras en la calle 8 de Miami y rompieron a martillazos discos de Juanes. Se especuló que el músico, atemorizado, levantaría el concierto habanero. No fue así y el domingo 20 a las 2 de la tarde, hora de Cuba, habrá fiesta durante cinco horas con unas 500 000-700 000 personas. Los artistas no cobran ni un centavo y pidieron que nadie lo haga; el concierto va por la televisión cubana con señal abierta para que cada quien, de cualquier país, la levante en vivo y en directo. Saldrán ganando los asistentes, los músicos, los televidentes y los amantes de la paz. ¡Qué interesante habría sido que Telesur -seguramente lo transmitirá en directo-, pudiera ser visto en canales de aire en nuestro país! Un motivo más para aguardar una rápida implementació n de la futura ley de servicios de comunicación audiovisuales.

Pobres argumentos

La campaña adversa apeló inicialmente a argumentos “culturales”. Decían que Juanes había politizado su actuación al irse a Cuba dejando de lado a artistas del exilio como Willy Chirinos y Gloria Estefan. Amaury Pérez, el trovador cubano autor de “Acuérdate de abril” se reunió con Juanes en junio, cuando éste llegó para comunicar al viceministro de Cultura cubano su intención de organizar el evento. Pérez relató que el colombiano conversó incluso con Emilio Estefan pero no pudo convencerlo de viajar a La Habana. Lógico: Emilio y Gloria Estefan son fanáticos anticastristas, como era Celia Cruz.

El amplio espectro quedó compuesto por Amaury Pérez (Cuba), Danny Rivera (Puerto Rico), Cucú Diamante y Yerbabuena (Cuba-Venezuela) , Juan Fernando Velasco (Ecuador), Jovanotti (Italia), Juanes (Colombia), Luis Eduardo Aute (España), Miguel Bosé (España), Olga Tañón (Puerto Rico), Orishas (Cuba), Silvio Rodríguez (Cuba), Van Van (Cuba) Carlos Varela (Cuba), Víctor Manuel (España) y X Alfonso (Cuba).

Después los detractores fueron politizando de más en más sus objeciones. Afirmaron que el evento era patrocinado por Havana Club, la marca de ron en conflicto con la familia anticastrista Bacardí, representada por Otto Reich, ex subsecretario de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, en tiempos de Bush.

La falsedad se cae por su propio peso, pues se trata de un recital gratuito y por la paz, sin ingresos ni sponsors ni venta de nada. A lo sumo ganarán unos pesos los vendedores de refrescantes, pues habrá mucho calor. Las guitarras comenzarán a afinarse a las 2 de la tarde en vez de sonar de noche, para evitar el gasto en equipos y luces que había que traer desde el exterior.

Los voceros de la Fundación Nacional Cubano-Americana dijeron que Cuba había condicionado a Juanes para que tocara en Plaza de la Revolución, considerado lugar oficial, y le habría digitado los invitados. El colombiano aclaró que él pidió tocar en ese sitio, por el amor que siente por los cubanos. Y la nómina de músicos fue de su exclusiva incumbencia; lo único que pidió a sus anfitriones fue que estuvieran en el escenario Silvio, Amaury y los Van Van, a quienes admira desde niño.

Una de las niñas mimadas por la gusanera de La Florida es Yoani Sánchez, la bloggera de “Generación Y”, multipremiada por fundaciones europeas y norteamericanas por su actividad contra Cuba. Sánchez escribió que era un contrasentido que el ícono del pop latino diera un concierto “donde impera una dictadura hace ya cincuenta años”

Esa es su opinión y la de quienes la financian. Parece que la mayoría de los 11 millones de cubanos no piensan igual de su gobierno; muchísimos de ellos estarán este domingo meneándose felices en la plaza mayor habanera.

Un claro contraste

La polémica del concierto viene bien porque su realización significará una victoria de quienes querían hacerlo y pondrá a Cuba en la pantalla de televisores de millones de personas.

Las imágenes serán irrefutables en cuanto a que ese es un país libre del dominio imperial, con altos valores culturales y sociales, y que muchos músicos la admiran al punto de pedir ir a cantar allí. Eso no quiere decir que esos artistas compartan cien por ciento todo lo que hace o dice el gobierno de Raúl Castro. Esos músicos tienen sus propias ideas y aún diferencias con esas autoridades, tanto los invitados de afuera como aún algunos de los locales. Pero en la valoración global, esos artistas comparten ciertos valores culturales y políticos con el país anfitrión que comenzó una nueva etapa en 1959.

Las cámaras registrarán la alegría de la población por disfrutar de un evento internacional, lo que para nada elimina la preocupación de esa gente por las dificultades económicas acentuadas por los tres huracanes del año pasado (10.000 millones de dólares de daños). Las consecuencias de la crisis internacional también afectó muchísimo, al punto que el crecimiento económico previsto para este año será de apenas 1,7 por ciento (que ningún argentino anticubano ni personajes como Hilda Molina se alegren, pues el ministro Amado Boudou informó que el crecimiento del PBI en 2009 será de 0,5 por ciento y eso que por aquí no pasó ningún huracán como los del Caribe).

Esos problemas cubanos tienen muchísimo que ver con el bloqueo de EE UU, comenzado en febrero de 1962 y continuado hasta hoy. Barack Obama decidió esta semana prolongarlo empleando como Bush legislación de 1917 contra “países enemigos”. El canciller isleño Bruno Rodríguez ha presentado el informe sobre el bloqueo, que llevará a la 64º Asamblea General de la ONU, puntualizando que ha causado una pérdida económica de 96.000 millones de dólares (al precio de hoy, supera los 236.000 millones).

Quedará a la vista el contraste entre “Paz sin fronteras”, con que Cuba se abre al mundo, y el bloqueo estadounidense, con el que el imperio quiere que el mundo se cierre en contra de la isla. Esta política fracasada no ha logrado siquiera impedir que Juanes vaya desde Miami a La Habana en una gira que le hace un tremendo agujero al bloqueo.

Otro contraste es que Cuba abrió sus puertas a los artistas invitados por el colombiano, sin hacerles análisis de orina ni de carnet de afiliado a sus respectivos partidos. En cambio la administració n Obama le negó visa a Silvio Rodríguez cuando fue invitado a cantar en el Madison Square Garden en el concierto de homenaje al músico folk Pete Seeger que cumplía 90 años...

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails